Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales UFRO
Search
Close this search box.

Buscar

Menú

# NOTICIASFCJE

Sostenibilidad como ventaja competitiva: estudio liderado por investigadores de la FCJE-UFRO analiza empresas exportadoras de carne en tres países

La investigación, liderada por la Dra. Valeska Geldres-Weiss y publicada en la revista indexada Web of Sciences, revela cómo la sostenibilidad puede fortalecer la presencia internacional de las empresas exportadoras, especialmente en sectores clave para regiones como La Araucanía.

La sostenibilidad no solo es una demanda ética y medioambiental, sino también una estrategia competitiva clave para ingresar y mantenerse en mercados internacionales. Así lo demuestra la reciente investigación desarrollada por la Dra. Valeska Geldres-Weiss, académica del Departamento de Administración y Economía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera, cuyo estudio fue publicado en la revista indexada en Web of Sciences. 

Bajo el título “Productividad del carbono a nivel de empresa, desempeño ambiental del país de origen y desempeño de las empresas en la industria exportadora de carne”, el estudio analiza cómo la productividad de carbono —es decir, el valor económico generado por tonelada de CO₂ emitida— se relaciona con el desempeño financiero e internacional de empresas exportadoras de carne.

“Descubrimos que una mayor productividad de carbono no siempre se traduce en mejores resultados financieros. De hecho, puede implicar un “costo de la sostenibilidad”. Sin embargo, sí observamos una relación positiva con el posicionamiento internacional, sobre todo en países con políticas ambientales estrictas”, explicó la Dra. Geldres-Weiss.

El estudio fue desarrollado en colaboración con la Dra. Svetla Marinova, investigadora de la Aalborg University Business School en Dinamarca, junto a los académicos del Departamento de Administración y Economía de la FCJE-UFRO, Dr. Roberto Reveco Sepúlveda y Mg. Vesnia Ortiz Cea, además del estudiante de Magíster del MBA UFRO, Pedro Guerrero Stuardo. La investigación se basó en un análisis de casos múltiples realizados entre 2020 y 2023, centrado en tres empresas líderes del sector cárnico: Agrosuper (Chile), BRF (Brasil) y Danish Crown (Dinamarca).

Uno de los principales aportes del estudio es mostrar que las empresas más sostenibles tienden a tener mayor éxito en mercados internacionales, aunque con posibles impactos financieros a corto plazo. Para la investigadora, esto tiene importantes implicancias tanto para el sector privado como para los responsables de políticas públicas.

“El mensaje es claro: invertir en sostenibilidad puede abrir puertas en mercados internacionales. Pero esto debe ir acompañado de marcos regulatorios que incentiven estos esfuerzos sin afectar la competitividad, especialmente en regiones como La Araucanía, donde la industria de la carne es un pilar del desarrollo económico”, agregó.

Sobre los desafíos de la investigación, la Dra. Geldres-Weiss señaló las dificultades para acceder a datos comparables entre países, lo que motivó el enfoque de casos. De cara al futuro, el equipo espera ampliar el análisis a más empresas y países, incorporando nuevos indicadores que permitan seguir aportando a la construcción de modelos de negocio sostenibles desde regiones con alto potencial exportador.

“Es un orgullo representar a la universidad de La Frontera, a la Región de La Araucanía y a Chile en un estudio internacional de esta envergadura”, hizo mención la investigadora UFRO. 

Te invitamos a escuchar la presentación de esta investigación en audio AQUÍ 

Te invitamos a leer el artículo completo AQUÍ

Carlos Sáez Figueroa

Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales

¡Comparte con tus amigos!

Publicaciones Similares

Plan de estudios derecho UFRO
Plan de estudios Ingeniería Comercial UFRO
Plan de estudios Contador Publico y Auditor UFRO