Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales UFRO
Search
Close this search box.

Buscar

Menú

# NOTICIASFCJE

Clínica Empresarial UFRO asesora a emprendedores en Renaico, Ercilla y Chol Chol y logra cobertura en toda La Araucanía

Más de 60 estudiantes de Ingeniería Comercial y Contador Público y Auditor participaron activamente este primer semestre en asesorías a microempresarios y emprendedores, llegando a los rincones más apartados de la región.

En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera se llevó a cabo por estos días la ceremonia de cierre del primer semestre 2025 de la Clínica Empresarial CEAM, una instancia que se ha consolidado como un modelo de vinculación efectiva entre la formación profesional y el desarrollo económico territorial.

Durante este periodo, la Clínica Empresarial alcanzó un hito histórico: gracias a las asesorías realizadas en tres nuevas comunas durante el semestre, logró cubrir las 32 comunas de la Región de La Araucanía, incluyendo territorios de difícil acceso y con una gran diversidad de realidades productivas y emprendedoras. Este logro refuerza el compromiso de la Universidad de La Frontera con el desarrollo regional equitativo y con la descentralización de oportunidades para microempresarios y emprendedores a lo largo de todo el territorio.

“Este primer semestre hemos sido testigos de un trabajo hermoso, profundamente comprometido con el desarrollo local y con la formación integral de nuestros estudiantes. La Clínica Empresarial no solo entrega apoyo técnico a emprendedores y emprendedoras de toda La Araucanía, sino que también promueve una economía más equitativa, inclusiva y sostenible, donde colaboran el mundo público, privado y la universidad. Felicito a cada estudiante por su rol protagónico y al equipo coordinador por hacer posible este valioso aporte al territorio”, señaló la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, Dra. Paulina Sanhueza Martínez.

La Clínica, dependiente de la Escuela de Ciencias Empresariales, tiene como propósito central fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes mediante experiencias tempranas en contextos reales. En este semestre, participaron alrededor de 60 estudiantes de las carreras de Ingeniería Comercial y Contador Público y Auditor, quienes, a través de diversas modalidades —como voluntariado, electivos de consultoría y prácticas formativas— ofrecieron asesorías individuales, talleres de capacitación y apoyo técnico a más de 24 emprendimientos de sectores urbanos y rurales.

El trabajo desarrollado abarcó áreas como marketing, posicionamiento y gestión de costos, siempre desde un enfoque práctico, colaborativo e interdisciplinario. En esta oportunidad, se impartió un ciclo de talleres en la comuna de Renaico, mientras que las asesorías realizadas en Ercilla y Cholchol destacaron por su impacto directo en comunidades con limitado acceso a apoyo profesional para el fortalecimiento de sus emprendimientos.

“Este semestre logramos una combinación muy importante: más de 60 estudiantes participaron activamente en asesorías que beneficiaron a más de 24 microempresas, cubriendo por primera vez las 32 comunas de La Araucanía. Nuestros estudiantes aplicaron conocimientos en gestión, marketing, costos y finanzas, trabajando directamente con emprendedores en sus propios territorios. Esta experiencia, vivida en terreno, no solo fortaleció sus habilidades profesionales y humanas, sino que también les permitió comprender el verdadero impacto que pueden generar como futuros profesionales. Se conformaron equipos comprometidos, que se sintieron parte de una comunidad universitaria conectada con la realidad regional y con vocación de servicio”, señaló el coordinador de la Clínica Empresarial CEAM, profesor Óscar Alvarado Fernández.

Vinculación con el Medio y alianzas estratégicas 

La Clínica Empresarial trabaja en estrecha colaboración con socios estratégicos como municipios, el Centro de Negocios Sercotec de Temuco y Villarrica, Incubatec UFRO, el Servicio de Impuestos Internos y la Corporación Ecosistema Araucanía, lo que ha permitido amplificar su impacto y llegar a territorios muchas veces postergados en términos de apoyo al emprendimiento.

Además de su impacto formativo y territorial, la Clínica Empresarial CEAM cumple un rol fundamental en el fortalecimiento de la empleabilidad de los futuros profesionales, al permitirles adquirir experiencia en terreno, desarrollar habilidades blandas, y enfrentarse a desafíos reales en un entorno colaborativo.

Con este cierre de semestre, la FCJE-UFRO reafirma su compromiso con una educación conectada con la realidad del sur de Chile, formando profesionales conscientes, competentes y comprometidos con su entorno.

Carlos Sáez Figueroa – Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales

¡Comparte con tus amigos!

Publicaciones Similares

Plan de estudios derecho UFRO
Plan de estudios Ingeniería Comercial UFRO
Plan de estudios Contador Publico y Auditor UFRO