Durante el mes de julio, un equipo de académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera participó en una estancia académica en las ciudades de Toledo y Cádiz, España, como parte del Proyecto Erasmus+ (ERP24-0001) “Ataques a la DEMocracia y populismOS” (DEMOS).
La delegación estuvo integrada por la Dra. Estefanía Esparza Reyes, académica y directora del Departamento de Ciencias Jurídicas, quien además es referente y líder del equipo UFRO en el proyecto; la Mg. Soledad Morales Trapp y el Mg. Miguel Ángel González Cordero, docentes de la Escuela de Derecho; y el Mg. Gustavo Troncoso Tejada, profesor del Departamento de Educación.
Para la Dra. Estefanía Esparza, esta experiencia representa un importante impulso a la internacionalización del trabajo académico:“Formar parte del Proyecto DEMOS y participar en instancias académicas de alto nivel en España nos permite fortalecer nuestras redes, intercambiar miradas sobre los desafíos que enfrenta la democracia y proyectar investigaciones conjuntas que aporten a la discusión jurídica y política desde una perspectiva comparada”, señaló.
La agenda de trabajo incluyó la asistencia a la Escuela de Capacitación desarrollada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, así como a reuniones de los Work Packages del Proyecto DEMOS. Asimismo, los académicos participaron en la Jornada DEMOS en Toledo, instancia en la que el profesor Mg. Gustavo Troncoso Tejada presentó la ponencia “Un análisis sobre el constructo del autoritarismo y su rol en la erosión institucional y violencia política”.
En la ciudad de Cádiz, el equipo participó en el X Seminario Práctico en Jurisprudencia Constitucional Comparada e Internacional, organizado por la Universidad de Cádiz, donde la académica Mg. Soledad Morales Trapp expuso sobre la Sentencia del Tribunal Constitucional Chileno Rol N° 8123-20 “Requerimiento de cesación en el cargo de diputado”.
La Mg. Soledad Morales destacó el valor de poder compartir la experiencia chilena en foros internacionales: “Exponer en Cádiz sobre una sentencia relevante del Tribunal Constitucional chileno fue una oportunidad para dialogar con académicos de distintas realidades y enriquecer el análisis de nuestro propio sistema constitucional a la luz del derecho comparado”, afirmó.
La participación de la Facultad en esta instancia fortalece la vinculación internacional de la Universidad de La Frontera y aporta a la formación y proyección académica en el ámbito del derecho constitucional y los estudios sobre democracia, en coordinación con instituciones europeas de excelencia.
Carlos Sáez Figueroa, Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales