La egresada de Derecho de la Universidad de La Frontera, Carolina Hernández Muñoz, fue seleccionada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para cursar un máster en Propiedad Intelectual en la Queen Mary University of London, institución reconocida como una de las más prestigiosas del Reino Unido en el ámbito jurídico.
Para Carolina, este reconocimiento representa la validación de un camino forjado con esfuerzo, constancia y el apoyo incondicional de su familia. Haber obtenido la beca ANID, explica, es para ella la prueba concreta de años de dedicación académica. “Recibir la noticia me emocionó mucho, porque confirma que el camino que he elegido y el trabajo realizado van en la dirección correcta. Además, detrás de ese esfuerzo he contado con el valioso respaldo emocional y económico de mis papás, que ha sido fundamental para llegar hasta aquí”, señala.
La elección de la Queen Mary University of London responde a un plan académico y profesional bien definido. La abogada titulada en la Universidad de La Frontera optó por el LLM en Propiedad Intelectual debido a la coherencia del programa con sus intereses y proyecciones: “Tras investigar diversas instituciones académicas, me pareció que el programa de LLM en Propiedad Intelectual ofrecía una coherencia clara con mis objetivos profesionales y académicos. La calidad académica del máster y su enfoque en derechos de autor, patentes, marcas y nuevas tecnologías se alinea perfectamente con mi interés en especializarme en este campo y contribuir a su desarrollo en el país cuando retorne”, explica.
Formación y acompañamiento en la UFRO
Su paso por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UFRO fue decisivo en la definición de su vocación, en especial por el acompañamiento de docentes que la orientaron hacia el área de la Propiedad Intelectual, un campo poco abordado en la formación jurídica. En este proceso, Carolina destaca la labor de la académica Sulan Wong, a quien reconoce como una referente en su trayectoria. “Tener en la universidad a una docente especializada en esta materia fue una gran oportunidad. Ella invita a cuestionar lo que aprendemos y a ir más allá de la simple memorización, para desarrollar un pensamiento crítico”, indica.
Carolina también destaca la labor de los docentes de la Clínica Jurídica: “Durante las pasantías siempre estuvieron dispuestos a apoyarnos y guiarnos en el proceso, lo cual fue fundamental en nuestra formación práctica”, agrega.
Además de la formación académica, resalta los espacios de la universidad como un apoyo esencial en su trayectoria: “Recuerdo a la UFRO como una universidad muy acogedora, con espacios cómodos y adecuados para el estudio. La biblioteca fue probablemente mi lugar favorito, donde pasé largas horas en un ambiente que favorecía la concentración y la reflexión”, señala.
Reconocimientos y proyecciones
Entre los hitos que marcaron su paso por la UFRO, Carolina valora especialmente el Premio Universidad de La Frontera, Promoción 2023, otorgado tras culminar con éxito el examen de grado. “Ese premio fue muy significativo para mí, porque marcó el cierre de una etapa importante y reconoció el esfuerzo invertido en la carrera”.
De cara al futuro, espera que su especialización en patentes, derechos de autor y nuevas tecnologías le permita aportar al desarrollo jurídico del país en un área clave y en expansión.
A sus 26 años, Carolina comparte un mensaje de inspiración para quienes hoy estudian Derecho en la UFRO, resaltando la importancia de la constancia y la claridad de metas desde el inicio de la carrera. “La formación jurídica es extensa y exigente, pero con disciplina y perseverancia es posible alcanzar objetivos como cursar un magíster o un doctorado, incluso a través de becas para continuar estudios en el extranjero”, afirma.
Comenta que, si bien un buen promedio académico es un factor relevante, también lo son las actividades extracurriculares y aquellas experiencias que enriquecen el perfil profesional. En este sentido, enfatiza la necesidad de informarse oportunamente sobre las distintas alternativas de financiamiento, pues existen múltiples becas que pueden ajustarse a diversos intereses y trayectorias de estudio.
Finalmente, invita a derribar prejuicios en torno al origen regional y a confiar en las propias capacidades: “No hay que pensar que, por ser de una región distinta a la Metropolitana, no se pueda competir de igual a igual; con esfuerzo y calidad, las oportunidades se abren”, concluye.
Por Carlos Sáez Figueroa, Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales.