En el marco de la colaboración académica internacional que une a la Universidad de La Frontera (UFRO) y la Faculdade Autônoma de Direito – FADISP, de São Paulo, Brasil, una delegación de académicos brasileños visitó la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales para continuar fortaleciendo los lazos de cooperación institucional y académica entre ambas casas de estudios.
Hace algunas semanas, los académicos fueron recibidos por el equipo directivo de la Facultad, encabezado por el decano (s) Dr. Juan Pablo Zambrano, en un encuentro protocolar que incluyó la firma del libro de visitas del decanato. En la reunión participaron también directivos y académicos de la Facultad, quienes destacaron la relevancia de este acercamiento para el desarrollo conjunto de iniciativas en los ámbitos de la investigación, la docencia y la vinculación internacional.
La delegación de la FADISP estuvo integrada por el Dr. Renato Gugliano Herani, Coordinador adjunto del Programa de Postgrado – Maestría y Doctorado; la Dra. Cíntia Menezes Brunetta, Consejera del Consejo Nacional del Ministerio Público (CNMP) y Jueza Federal; el Dr. Guilherme Campos Amorim da Silva, profesor y abogado en São Paulo; y el Dr. Lauro Ishikawa, Coordinador General de la Escuela de Derecho de Alfa Educação – UNIALFA/FADISP y profesor de pre y postgrado de la FADISP.
Para la Dra. Estefanía Esparza Reyes, Directora del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales y anfitriona de esta actividad, la visita de los académicos brasileños representa un hito significativo en el fortalecimiento de los vínculos internacionales de la Facultad.
“Hoy recibimos la visita de cuatro profesores de la Faculdade Autônoma de Direito – FADISP, de Brasil, en el marco del reciente convenio de colaboración suscrito entre ambas instituciones. Esta fue la primera actividad oficial derivada de ese acuerdo y ha resultado muy enriquecedora, pues el convenio contempla diversas iniciativas que incluyen el intercambio de profesores y profesoras, y – aún más importante – la posibilidad de promover movilidad entre estudiantes de pregrado y posgrado. La relación con la FADISP comenzó a gestarse a partir del Proyecto Erasmus+ “Ataques a la Democracia y Populismos (DEMOS)”, financiado por la Unión Europea, que ha permitido establecer un sólido punto de encuentro entre nuestras instituciones”, destacó la académica.
Ese mismo día, los visitantes participaron como expositores en el Seminario “Medidas de acción afirmativa y Democracia”, actividad académica que se enmarca en el desarrollo del Proyecto Fondecyt Regular Nº1241392. El encuentro reunió a destacados investigadores e investigadoras que forman parte del Proyecto Erasmus+ “Ataques a la Democracia y Populismos (DEMOS)”, iniciativa financiada por la Unión Europea y ejecutada por universidades europeas y latinoamericanas.
En la jornada expusieron el Dr. Renato Gugliano Herani, quien presentó la ponencia “Justicia constitucional: conflictos, captura y resistencia”; la Dra. Cíntia Menezes Brunetta, con la exposición “Entre la toga y la polis: el poder judicial en la gobernanza democrática”; el Dr. Guilherme Campos Amorim da Silva, con la presentación “Cultura democrática x populismo: el derecho en la encrucijada”; el Dr. (c) Gustavo Troncoso Tejada, Estudiante Doctoral del Programa de Ciencias Sociales y Profesional del Departamento de Educación de la Universidad de La Frontera, con la ponencia “Apoyo a la violencia política en las juventudes universitarias en Chile: implicancias psicosociales y autoritarismos en contextos democráticos en polarización”; y la Dra. Estefanía Esparza Reyes, académica y Directora del Departamento de Ciencias Jurídicas de la FCJE-UFRO, con la ponencia “Medidas de acción afirmativa para la Democracia”.
Para el Dr. Lauro Ishikawa, Coordinador General de la Escuela de Derecho de Alfa Educação – UNIALFA/FADISP y profesor de pre y posgrado de la Faculdade Autônoma de Direito – FADISP, esta visita marca el inicio de una colaboración académica con gran proyección entre ambas instituciones.
“Estamos muy contentos con el convenio bilateral que recientemente firmamos con la Universidad de La Frontera. Para nosotros es un honor ser parte de esta alianza, que también se enmarca en el Proyecto Erasmus+ “Ataques a la Democracia y Populismos (DEMOS) en América Latina”. Tenemos un gran interés en recibir a estudiantes y profesores de la UFRO en Brasil, así como en promover la movilidad de nuestros propios estudiantes hacia Chile. Compartimos muchos temas y desafíos comunes en el campo del Derecho entre ambos países, por lo que estamos muy felices de estar aquí, conocer esta universidad y fortalecer este lazo académico”, expresó el académico brasileño.
Fortalecimiento de la cooperación internacional
La visita se enmarca en la reciente firma del Convenio Marco de Cooperación Internacional entre la Universidad de La Frontera y la Faculdade Autônoma de Direito – FADISP, el cual establece las bases para desarrollar proyectos conjuntos en las áreas de enseñanza, investigación, difusión del conocimiento y cultura, además de promover el intercambio de académicos, estudiantes e investigadores.
Este acuerdo, vigente por cinco años, constituye un paso significativo en el fortalecimiento de los vínculos académicos entre ambas instituciones, promoviendo la internacionalización de la investigación jurídica y el diálogo interdisciplinario en torno a los desafíos contemporáneos de la democracia.
Carlos Sáez Figueroa, Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales.