La académica del Departamento de Administración y Economía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera, MSc. Ana Moraga Pumarino representó a la UFRO en dos destacados congresos realizados durante el mes de octubre en Colombia y Chile, instancia donde presentó diversos trabajos vinculados a la educación superior, la innovación docente y la formación en el ámbito de los negocios.
En primer lugar, la académica UFRO participó en la XIV edición del Congreso Latinoamericano sobre Abandono en la Educación Superior (CLABES 2025), desarrollado entre los días 22 y 24 de octubre en la ciudad de Barranquilla, Colombia.
Este encuentro se ha consolidado como un espacio de referencia internacional en torno a la equidad, la inclusión, la calidad y la pertinencia en la educación superior, y en su versión 2025 centró la reflexión en la pertinencia de la oferta académica y su contribución a la permanencia estudiantil.
En esta instancia, la profesora de la FCJE presentó la ponencia “Autoeficacia académica, permanencia y género: una relación compleja”, trabajo desarrollado en el marco del proyecto de investigación formativa que lidera, orientado a comprender los factores que inciden en la trayectoria universitaria desde una perspectiva de género. La investigación fue elaborada en coautoría con la Dra. Sonia Salvo Garrido y la Mg. Vesnia Ortiz.
Posteriormente, la académica junto a tres estudiantes participaron en el XLI Congreso ASFAE–ENEFA 2025, realizado entre los días 28 y 30 de octubre en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, bajo el lema “Emprendimientos para los desafíos en innovación y sostenibilidad en tiempos de incertidumbre”.
En esta oportunidad, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales estuvo representada por la profesora Moraga con dos ponencias académicas y tres trabajos de estudiantes en formato póster, reafirmando el compromiso de UFRO con la investigación aplicada y la formación integral de sus estudiantes.
Entre las ponencias presentadas por la académica destacaron “Explorando percepciones sobre la inteligencia artificial en carreras de negocios: validación de un instrumento y análisis de brechas”, investigación desarrollada en colaboración con la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de La Serena, que busca aportar evidencia sobre el uso y percepción de la inteligencia artificial en la formación en negocios; y “Aprendizaje cooperativo en educación superior: evaluación de STAD en un curso de Econometría”, estudio elaborado junto a la Dra. Sonia Salvo Garrido, en el marco de un proyecto de innovación docente orientado a fortalecer las metodologías activas de enseñanza en la educación universitaria.
“Participar en estos congresos ha sido una valiosa oportunidad para visibilizar el trabajo académico que realizamos en nuestra Escuela y Facultad, tanto en investigación formativa como en innovación docente. Estas instancias permiten compartir experiencias con otras universidades y colegas, y fortalecer redes de colaboración que enriquecen nuestro quehacer académico”, señaló la MSc. Ana Moraga, académica del Departamento de Administración y Economía de la FCJE-UFRO.
Participación de estudiantes
En la categoría de trabajos estudiantiles, tres estudiantes de la FCJE-UFRO presentaron sus investigaciones, entre ellos Rodrigo Arriagada y Agustín Vega, ambos de la carrera de Ingeniería Comercial, quienes expusieron el póster “Ideología política en el gobierno y su efecto en las variables macroeconómicas en periodos pre, durante y post pandemia (2018–2020–2022)”, investigación que analiza comparativamente el comportamiento de diversas variables macroeconómicas según la orientación política de los gobiernos. Por su parte, Daniela Daza, estudiante de Contador Público y Auditor, presentó el trabajo “Del juego al aprendizaje: estudio bibliométrico de metodologías activas en la formación contable en educación superior”, desarrollado bajo la guía de la académica Mg. Vesnia Ortiz.
La participación de la profesora Ana Moraga y de sus estudiantes en estos encuentros refleja el compromiso permanente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera con la investigación, la innovación pedagógica y el fortalecimiento de la formación profesional, contribuyendo al desarrollo del conocimiento y a la calidad de la educación superior en Chile y Latinoamérica.
Carlos Sáez Figueroa, Facultad de Ciencia Jurídicas y Empresariales.