Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales UFRO
Search
Close this search box.

Buscar

Menú

# NOTICIASFCJE

Alumni UFRO emprende viaje a África para impulsar proyecto educativo y social en Malawi

Proximamente, la Alumni y actual docente de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de La Frontera, Adriana Millalén Rivas, emprenderá un viaje a Malawi, en el sureste de África, con el propósito de implementar un proyecto de alimentación sostenible. Este país, reconocido como uno de los más pobres del mundo y donde alrededor del 70 % de la población vive en condiciones de extrema pobreza, según datos del Banco Mundial, enfrenta profundos desafíos de desarrollo. En este contexto, la iniciativa busca contribuir a la transformación de la educación y de la vida comunitaria a través de la sostenibilidad.

Para Adriana Millalén Rivas, Contadora Auditora UFRO, Ingeniera Comercial y Máster en Innovación, la sostenibilidad es más que un concepto: es un principio de vida. Docente universitaria, consultora, Change Maker, mentora, filántropa y autora del libro “Tras la búsqueda de mi pasión: historias de mi vida profesional”, la Alumni UFRO y actualmente docente de la carrera de Ingeniería Comercial en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera, ha dedicado su trayectoria a impulsar la innovación, el emprendimiento y la sostenibilidad como motores de transformación.

En las próximas semanas, su camino la llevará nuevamente a África, específicamente a la comunidad rural de Chilangoma, en Malawi, donde desarrollará un proyecto pionero de alimentación sostenible y formación educativa.

Durante su estadía, Adriana, implementará una iniciativa que beneficiará directamente a 50 niños y niñas del preschool Tikundane, enseñando a cultivar y producir alimentos de manera autosuficiente. Bajo la premisa de “enseñar a pescar y no dar el pescado”, el proyecto busca instalar capacidades locales que permitan combatir el hambre de manera sostenible.

Además, liderará un desafío educativo para estudiantes del Training Teacher, motivándolos a identificar problemas de su entorno y a diseñar soluciones innovadoras que fortalezcan su liderazgo y compromiso con la transformación social.

Este esfuerzo cobra especial relevancia en un escenario mundial complejo: según el 2025 Global Report on Food Crises, 295 millones de personas en 53 territorios enfrentan hambre aguda. Para Adriana, la clave está en vincular la asistencia con la educación. “El hambre no se combate solo con comida, se combate educando en sostenibilidad, empatía y conciencia social”, afirma.

Trayectoria internacional y propósito transformador

A lo largo de su trayectoria, Adriana ha recorrido el mundo buscando aprender y aportar: desde Santiago a Silicon Valley, pasando por Vancouver, Londres, Tel-Aviv y el propio Malawi, donde ya trabajó como voluntaria en educación. En 2023 se certificó en el College for International Co-operation and Development de Inglaterra como activista contra la pobreza, consolidando su vocación global.

Su propósito es claro: convertir las experiencias internacionales en aprendizajes significativos para las aulas en Chile, inspirando a las nuevas generaciones a pensar en soluciones de alto impacto desde la sostenibilidad y la conciencia social.
“Los desafíos globales se conectan con nuestras decisiones locales. Es fundamental que nuestros estudiantes comprendan que la verdadera transformación nace del conocimiento compartido”, sostiene.

Un puente entre Chile y África

Con este nuevo desafío en Malawi, Adriana Millalén busca abrir un puente entre realidades distantes, pero conectadas por los mismos desafíos de equidad y justicia social. Su invitación es concreta: abrir las aulas y equipos de trabajo a la conciencia global, para formar profesionales capaces de generar cambios reales desde proyectos de bajo costo y alto impacto.

“Desde Chile podemos tender puentes de solidaridad y educación hacia comunidades que hoy enfrentan las mayores desigualdades. El mundo necesita más agentes de cambio, y la educación es el motor que los forma”, concluye.

Carlos Sáez Figueroa, Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales. 

¡Comparte con tus amigos!

Publicaciones Similares

Plan de estudios derecho UFRO
Plan de estudios Ingeniería Comercial UFRO
Plan de estudios Contador Publico y Auditor UFRO