Con el objetivo de potenciar ideas innovadoras que contribuyan al desarrollo sostenible de la región, la Clínica Empresarial CEAM de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera dio inicio al 5° Challenge de Emprendimiento e Innovación – “Sustentabilidad en La Araucanía”.
El concurso está dirigido a estudiantes de pregrado de la UFRO y también contempla la participación de equipos de enseñanza media, quienes podrán presentar soluciones creativas que aporten al bienestar ambiental, social y económico de la región.
Charla inaugural
El lunes 25 de agosto, en el Auditorio Gabriela Mistral, se realizó el lanzamiento oficial con una charla inaugural que estuvo a cargo de Carolina D’Eramo, bioeconomista formada en Agrocampus Ouest (Francia) y profesional de Conexión Sur Circular SpA.
Durante su exposición, la especialista abordó los principales desafíos y oportunidades de la sustentabilidad en La Araucanía, destacando la importancia de la innovación y la economía circular como motores para el desarrollo regional. La actividad congregó a estudiantes, académicos y emprendedores locales, generando un valioso espacio de aprendizaje e inspiración.
Cronograma de actividades
- Jueves 28 de agosto 2025: Experiencia en Terreno – Empresa POCK (madera plástica), Villarrica.
- Jueves 4 de septiembre 2025: Taller de Apresto – Modelo de Negocios & Pitch, Sala 301 FCJE UFRO.
- Miércoles 10 de septiembre 2025: Gran Final – Presentación de Proyectos y Premiación, Sala 101 Aula Magna UFRO.
Etapa final
En la jornada de clausura, los equipos finalistas presentarán sus proyectos ante un jurado de expertos, que seleccionará a los ganadores en las categorías Educación Superior y Enseñanza Media.
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, Dra. Paulina Sanhueza Martínez, destacó que esta actividad “permite vincular a la Universidad, y en particular a nuestra Facultad, con el entorno, potenciando espacios donde los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos a desafíos reales con impacto en la región y a través de ideas innovadoras”, comentó.
Por su parte, el coordinador de la Clínica Empresarial CEAM, Mg. Oscar Alvarado Fernández, destacó que “el Challenge se ha consolidado como una plataforma de aprendizaje práctico y colaborativo, donde la innovación y la sustentabilidad son el motor del emprendimiento estudiantil”, afirmó.
Más información en el Instagram @clinica_empresarial_ceam
Carlos Sáez Figueroa, Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales.