Diplomado en
Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, DNICSP 2022
Adquiere competencias distintivas en normas internacionales de información financiera para el sector público.
- Régimen: E-Learning (Online Sincrónico e Híbrido)
- Inicio: Fecha
- Matrículas: Abiertas
Descripción
Estudiar en la Universidad de La Frontera, significa ser parte de una institución de educación superior con 40 años de experiencia, que la constituye como Universidad más antigua de la Región de La Araucanía y calificada entre las 10 Universidades más prestigiosas de Chile, acreditada por 6 años hasta el 2024, en las 5 áreas. Tiene 6 Facultades y 45 carreras de pregrado. En esta Universidad se cultiva el conocimiento, liderazgo, emprendimiento y la visión de futuro.
La Contraloría General de la República emitió la Resolución CGR Nº 16 de 2015, en la cual establece que es preciso actualizar la normativa contable vigente, de acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) a través del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSASB), con el propósito de avanzar en materia de rendición de cuentas, transparencia y comparabilidad, fijando criterios comunes y uniformes a nivel nacional.
Para tales efectos, se han tenido en consideración las normas emitidas por el IFAC hasta la fecha. También ha decidido efectuar una adopción indirecta de las NICSP, la cual consiste en emitir una norma nacional que cumpla con los requerimientos de la norma internacional, pero que además permita la agregación y consolidación antes mencionada.
Perfil y Objetivos
El objetivo es desarrollar el conocimiento del interés público de las empresas, del conjunto de normas contables de carácter mundial que son de uso obligatorio en el sector público, que exigen información comparable, transparente y de alta calidad en los Estados Financieros y en otros tipos de información financiera, a fin de capacitar a los participantes a tomar decisiones financieras y económicas acertadas.
Promover el uso y aplicación rigurosa de tales normas en el proceso de transición que afectarán los Estados Financieros de las empresas y organizaciones estatales, debido al cambio normativo previsto.
El Diplomado está orientado a profesionales, ejecutivos, mandos medios y administrativos de distintas disciplinas, que deseen adquirir competencias distintivas en normas internacionales de información financiera para el sector público.
Plan de Estudios del Programa
Módulos de 25 horas presenciales cada uno:
Contabilidad Gubernamental.
Este módulo aborda las características básicas del proceso presupuestario en el sector público, específicamente en el proceso de elaboración, presentación y aprobación del presupuesto, así
como su posterior ejecución, junto con los registros y efectos contables en el ámbito público.
Técnicas de Valuación Financiera.
En este módulo se desarrollan los temas de anualidades, valor presente, valor futuro, tasa de
interés, plazos; sistema de amortización francés y americano, valor actual neto.
Introducción a Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) para el Sector Público.
En este módulo se da a conocer y comprender el origen y se entregan las bases y principios de la contabilidad NICSP. Se revisan las normas de alcance general y transversal a toda la normativa y se entrega una visión general de la normativa NICSP.
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) de alto impacto para Sector Público.
En este módulo se estudia el tratamiento de las normas NICSP que afectan el tratamiento contable de Activos, Pasivos y Resultados, definidas como de alto impacto por la Contraloría General de la República.
Estados Financieros del Sector Público.
En este módulo se estudian los Estados Financieros básicos definidos por NICSP, sus componentes y las normas especificas definidas por la Contraloría General de la República que regulan la formulación de los Estados Financieros.
Primera Adopción de Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y otros Tópicos.
Este módulo aborda las normas NICSP que afectan en tratamiento contable de Activos, Pasivos y Resultados, definidas como de impacto medio y bajo por la Contraloría General de la República. Se revisa el proceso de primera adopción de NICSP, y los lineamientos del proyecto de conversión a NICSP liderado por la Contraloría General de la República.
Académicos
- Álvaro Carrera. Ingeniero Comercial, U. Austral. Magister en Administración (MBA), U. de Chile.
- Santiago Fernández. C. Auditor, UFRO. MBA, U. Austral de Chile. Diplomado en Estudios Avanzados del Doctorado en Ciencias Empresariales, U. Autónoma de Madrid. Diploma en Contabilidad Internacional, UFRO. Diplomado en NIIF, USACH.
- Marcelo Garrido. Ingeniero Comercial, U. de Concepción. Magíster en Administración, U. de Chile. Doctor en Economía de la Empresa, U. Autónoma de Madrid. Diplomado en NIIF, Legal Publishing.
- Cristián Nawrath. Contador Auditor, UFRO. MBA(c), Universidad de La Frontera.
- Juan Pizarro. Contador Auditor, UDP. Magíster en Finanzas, U. de Chile. Profesor del Diplomado en NIC Sector Público, Universidad de Chile.
- Roberto Reveco. Contador Auditor, USACH.Ingeniero Comercial, UFRO. Magister en Ciencias Económicas y Administrativas, U. de Concepción. Doctor en Economía de la Empresa, U. Autónoma de Madrid.
- Constanza Riquelme. Contador Auditor, Universidad de La Frontera. Diplomado en Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, UFRO.
- Claudio Salazar. Contador Auditor, U. de La Frontera. Diplomado en Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, UFRO.
Requisitos de Ingreso
- Certificado de título profesional.
- Experiencia laboral en el sector público, municipal y/o servicios traspasados de 2 años, homologa el requisito de título profesional.
- Presentar solicitud.
- Currículum vitae con foto.
Director:
Dr. Mg. Marcelo Garrido
marcelo.garrido@ufrontera.cl
45-2734101
Secretaria:
Sra. Laura Delgado
laura.delgado@ufrontera.cl
45-2734101
Fecha de inicio: 26 de mayo de 2022
Fecha de término: 19 de noviembre de 2022
* El programa se impartirá solo si tiene cantidad mínima de alumnos matriculados y documentados.
Diplomados Ejecutados
Descubre otras Alternativas
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales ofrece su amplia experiencia académica y profesional en la creación de Diplomados, acorde con las necesidades del medio. Para ello, nuestro equipo está atento a sus requerimientos y no dude en contactarnos. Estamos seguros de poder atender sus necesidades, ya sea en nuevos programas o en otros que ya hubiéramos realizado.