Diplomado en
Gestión Pública y Municipal
- Régimen: E-Learning (Online Sincrónico)
- Inicio: 24 de Abril 2025
- Duración: 7 Meses
- Matrículas: Abiertas
Descripción
Estudiar en la Universidad de La Frontera, significa ser parte de una institución de educación superior con 44 años de experiencia, que la constituye como Universidad más antigua de la Región de La Araucanía y calificada entre las 10 Universidades más prestigiosas de Chile, acreditada por 6 años hasta el 2024, en las 5 áreas. Tiene 6 Facultades y 47 carreras de pregrado. En esta universidad se cultiva el conocimiento, liderazgo, emprendimiento y la visión de futuro.
El Diplomado en Gestión Pública y Municipal de la FCJE-UFRO, aporta una visión integrada de los componentes de la gestión de las organizaciones estatales. Su enfoque teórico-práctico permite analizar e intervenir el complejo escenario de modernización y reformas que vive el Estado.
Los participantes podrán reconocer los factores que están incidiendo en la gestión pública y municipal. Con ello, movilizar sus capacidades para diseñar e implementar acciones y políticas que orienten la gestión hacia el logro de los objetivos organizacionales.
Perfil y Objetivos
El objetivo de este diplomado es desarrollar y aplicar, conocimientos y estrategias que mejoren las competencias profesionales de los participantes, contribuyendo al proceso de modernización de la Gestión Pública y Municipal que potencia el desempeño de las instituciones del Estado.
Este diplomado está dirigido a personas que sean parte de las distintas instituciones públicas y municipales. Como también a profesionales egresados de distintas disciplinas y de alto potencial, que desean integrarse a este ámbito laboral con competencias distintivas.
Plan de Estudios del Programa
Módulos de 24 horas cada uno:
GESTIÓN EN EL SERVICIO PÚBLICO Y MUNICIPAL:
Comprender la interacción entre las diversas instituciones públicas y municipales, el mejoramiento y desafíos de la gestión, así como la capacidad de entregar valor público. Como también el proceso de modernización estatal, municipal, y de la nueva gerencia pública.
NORMAS LEGALES EN EL SERVICIO PÚBLICO Y MUNICIPAL:
Conocer los aspectos principales de ética, probidad, transparencia, en el ámbito público y municipal. Como también los fundamentos del Estatuto y Procedimiento Administrativo, así también los fundamentos de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.
GESTIÓN PRESUPUESTARIA, CONTABLE Y NICSP:
Estudiar las características básicas del proceso presupuestario, específicamente en el proceso de elaboración, presentación y aprobación del presupuesto, así como su posterior ejecución, junto con los registros y efectos contables en el ámbito público y municipal. También se estudia el tratamiento de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público.
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS EN EL SERVICIO PÚBLICO Y MUNICIPAL:
Conocer las nuevas herramientas conceptuales y prácticas para la Dirección de Personas. Los contenidos se desarrollarán con una visión sistémica, dando énfasis, por una parte, a la revisión de enfoques teóricos que aporten nuevos elementos de reflexión y análisis y, por otra, familiarizando al estudiante con algunas herramientas aplicadas de uso potencial en el contexto organizacional.
GESTIÓN ESTRATÉGICA EN EL SERVICIO PÚBLICO Y MUNICIPAL:
Estudiar las herramientas de análisis y diagnóstico estratégico, tanto interno como externo a la institución. Desarrollar criterios y herramientas de evaluación de inversiones. Como también, analizar desde el punto de vista de la atención al usuario la gestión de herramientas de procesos, en el ámbito público y municipal.
CONTROL DE GESTIÓN EN SERVICIO PÚBLICO Y MUNICIPAL Y COMPRAS PÚBLICAS:
Analizar el desarrollo del cuadro de mando integral, el plan estratégico y el sistema de evaluación de desempeño. Comprender los diferentes procesos de compra, gestión de compras, principios orientadores, licitaciones públicas y privadas, tratos directos, plan anual de compras, gestión de contratos, ley de compras públicas y reglamento de compras.
FINANZAS SOSTENIBLES:
Estudiar los objetivos de desarrollo sostenible, como también los conceptos, principios y prácticas de las finanzas sostenibles. Comprender los requisitos de sostenibilidad de los mercados globales y regionales. Vincular las temáticas ambientales y sociales con sus impactos económicos y financieros. Analizar la Agenda 2030 de Chile para el desarrollo sostenible.
Académicos
Raúl Allard. Abogado, U. de Chile. Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid.
Arturo Ayres. Psicólogo, U. de La Frontera. Magister (c) en Gestión de Personas, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Gestión de Personas en el Ámbito Público, UAH.
Álvaro Carrera. Ingeniero Comercial, U. Austral. Magíster en Administración (MBA), U. de Chile.
Eduardo Díaz. Ingeniero Comercial, U. Austral. Magíster en Gestión, U. de La Frontera. Doctor en Economía y Organización de Empresas, U. Autónoma de Madrid.
Sebastián Fernández. Contador Público y Auditor, UFRO. Diplomado en Gestión Financiera Municipal, UDD. Diplomado en Gestión Pública y Municipal, UFRO. Profesional de la M. de Curacautín.
Marcelo Garrido. Ingeniero Comercial, U. de Concepción. Magíster en Administración, U. de Chile. Doctor en Economía de la Empresa, U. Autónoma de Madrid. Diploma en Gestión Pública, U. del Desarrollo. Diploma en Finanzas Sostenibles, U. Finis Terrae.
Cristian Nawrath. Contador Auditor. Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Universidad Bernardo O’Higgins.
Catalina Uribe. Contador Público y Auditor, UFRO. Diplomado en Gestión Pública y Municipal, UFRO. Profesional de la M. de Curacautín.
Fernando Urra. Contador Auditor, UTE. MBA (c ) U. de la Frontera. Diploma en Estudios Avanzados en Ciencias Empresariales, U. Autónoma de Madrid.
Marco Vásquez. Contador Auditor, U. de La Frontera. Ingeniero Comercial, U. Autónoma de Chile. Cursos de Gerencia Social y Políticas Públicas, FLACSO.
Requisitos de Ingreso
- Certificado de título profesional o habilitante
- Presentar solicitud o habilitante
- Currículum vitae con foto.
Director:
Dr. Mg. Marcelo Garrido Suazo
marcelo.garrido@ufrontera.cl
452 734 101 – +56 9 9884 4851
Secretaria:
Sra. Laura Delgado Ríos
laura.delgado@ufrontera.cl
45 2 734 101 – +56 9 8179 7031
Encargada Gestión de Inscripciones:
Belén Valdés Alecoi
diplomado.gpm@ufrontera.cl
+56 9 4911 5921
*El programa se impartirá solo si tiene cantidad mínima de alumnos matriculados y documentados.
Video
Diplomados Ejecutados
Descubre otras Alternativas
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales ofrece su amplia experiencia académica y profesional en la creación de Diplomados, acorde con las necesidades del medio. Para ello, nuestro equipo está atento a sus requerimientos y no dude en contactarnos. Estamos seguros de poder atender sus necesidades, ya sea en nuevos programas o en otros que ya hubiéramos realizado.