Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales UFRO
Search
Close this search box.

Buscar

Menú

# NOTICIASFCJE

Censo 2024: La Araucanía lidera en población indígena y registra una baja tasa de migración, según datos presentados por el INE en la UFRO

Los nuevos resultados regionales del Censo 2024 revelan que el 34,5% de los habitantes de La Araucanía se identifica como parte de un pueblo originario, mientras que solo el 2,1% corresponde a población migrante extranjera. Estas cifras fueron dadas a conocer por el INE en un conversatorio realizado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera.

La Región de La Araucanía encabeza el país en proporción de población indígena y se posiciona entre las regiones con menor presencia migrante extranjera, según los nuevos resultados del Censo de Población y Vivienda 2024. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) durante un conversatorio realizado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera, instancia que reunió a autoridades universitarias, académicos, estudiantes y representantes del sector público.

Los datos fueron presentados por la directora regional del INE Araucanía, Silvia Jaramillo Quintana, quien destacó que un 34,5% de los habitantes de la región se declara perteneciente a un pueblo originario, mientras que sólo un 2,1% corresponde a personas migrantes, en su mayoría de nacionalidad venezolana. Este último dato ubica a La Araucanía entre las regiones con menor porcentaje de población extranjera a nivel nacional, donde lideran las regiones del norte.

“Nuevos datos del Censo 2024: INE Araucanía presenta información actualizada para la región”, fue la actividad que organizó por la Dirección de Vinculación con el Medio y la carrera de Ingeniería Comercial de la FCJE-UFRO. El encuentro tuvo como objetivo acercar los resultados del proceso censal a la comunidad universitaria y promover el análisis crítico de la información estadística con impacto territorial. Instancia que además entregó reportes regionales sobre fecundidad, envejecimiento de la población, tipo de viviendas, hacinamiento, servicios básicos, discapacidad, religión o credo y nivel de educación alcanzado. 

Mirada desde la academia

Durante la jornada, el director de la carrera de Ingeniería Comercial, Dr. Yenniel Mendoza Carbonell, valoró la importancia de estas cifras para el desarrollo regional: “El Censo permite conocer con mayor profundidad la composición de nuestra población, lo que es crucial para desarrollar estrategias de desarrollo sostenible con pertinencia territorial”, comentó.

El académico también se refirió a la evolución del fenómeno migratorio: “Históricamente, La Araucanía ha tenido una salida de personas hacia otras regiones (migración interna). Los nuevos datos muestran una estabilización de este fenómeno en la región, con una entrada neta de personas, fundamentalmente provenientes de la región Metropolitana, de Bío Bío y de Los Lagos”, señaló.

El director de la carrera de Ingeniería Comercial subrayó, además, el valor de que este tipo de información llegue a la academia: “Instancias como esta permiten que nuestros estudiantes comprendan cómo los datos se transforman en insumos para políticas públicas. Es un aporte fundamental a su formación profesional”.

Compromiso institucional

El conversatorio concluyó con las palabras del vicedecano de la Facultad y director de Calidad Académica, Dr. Raúl Allard Soto, quien agradeció al INE por socializar los resultados con la comunidad universitaria y destacó el rol de la Facultad en la promoción del pensamiento crítico. “Desde nuestra unidad académica impulsamos el diálogo y el análisis de temas que impactan el desarrollo regional. Este tipo de actividades fortalecen nuestra misión de contribuir desde la formación y la investigación a una sociedad más informada y participativa”, expresó.

Con una activa participación de estudiantes, el encuentro reafirmó el compromiso de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera con la vinculación con el medio y la promoción de espacios académicos para la comprensión de la realidad regional.

Te invitamos a revisar todos los resultados AQUÍ

Carlos Sáez Figueroa – Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales

¡Comparte con tus amigos!

Publicaciones Similares

Plan de estudios derecho UFRO
Plan de estudios Ingeniería Comercial UFRO
Plan de estudios Contador Publico y Auditor UFRO