Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales UFRO
Search
Close this search box.

Buscar

Menú

# NOTICIASFCJE

Decana Paulina Sanhueza destaca logros clave y proyecciones de la FCJE en su Cuenta Anual de Gestión

El viernes 7 de marzo, en el Auditorio Pablo Neruda de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, la decana Paulina Sanhueza presentó su Cuenta Anual de Gestión, destacando los avances y desafíos de la facultad.

En una exposición detallada, destacando los principales logros, avances y desafíos de la facultad en el ámbito de la formación, investigación, vinculación con el medio, aseguramiento de la calidad, y gestión estratégica, la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera, Dra. Paulina Sanhueza Martínez, presentó la Cuenta Anual de Gestión, periodo 2024.

La actividad contó con la presencia del Rector (s) Dr. Juan Manuel Fierro, vicerrectores, decanos, académicos y funcionarios, quienes acompañaron en este importante momento a la comunidad de facultad.

“Tal como destacó la decana en su exposición, los resultados del último año reflejan una fuerte cohesión y un trabajo orientado al desarrollo de objetivos académicos, aspectos fundamentales para nuestra universidad. Comparto plenamente la convicción con la que la decana cerró su presentación, enfatizando la importancia de la unidad en este momento clave para nuestra institución. Debemos dejar de lado nuestras diferencias y fortalecer nuestro compromiso con esta gran universidad. El traspié administrativo y económico no ha dañado esa línea de fundamentación que nos sitúa siempre como una universidad de excelencia”, expresó el rector (s) Dr. Juan Manuel Fierro.

Compromiso con la excelencia

Uno de los hitos más relevantes del año fue la obtención de los Sellos de Calidad UFRO para las carreras de Ingeniería Comercial y Derecho, un reconocimiento al compromiso con la excelencia académica y la mejora continua en los procesos formativos. A esto se suma la acreditación por cuatro años del MBA-UFRO, consolidando su prestigio dentro de la formación de postgrado en el ámbito de los negocios. Además, a finales del año 2024 se concretó la creación del Magíster en Derecho Público, ampliando así la oferta académica de postgrado de la facultad.

Para la decana, Dra. Paulina Sanhueza Martínez, la Cuenta Anual de Gestión representa un compromiso fundamental en el liderazgo de una facultad. “Este trabajo es resultado del esfuerzo de un equipo humano comprometido, que durante todo un año ha impulsado el crecimiento de nuestra facultad, sus programas y unidades, focalizado en objetivos estratégicos declarados en nuestro PED vigente. Me llena de orgullo compartir los logros alcanzados en 2024, pero también reconozco el complejo contexto que hemos enfrentado como universidad. Hemos perdido a personas valiosas para nuestra institución, y es momento de asumir una actitud propositiva y colaborativa. Necesitamos fortalecer el diálogo respetuoso, encontrar puntos en común y trabajar unidos para avanzar y superar los desafíos que nos ha tocado vivir y, de tal forma, recomponer nuestra comunidad”, expresó la decana.

Logros durante el 2024 en la FCJE

En cuanto a investigación y publicaciones, se informó que la FCJE cuenta actualmente con 21 proyectos en ejecución, de los cuales 48% corresponden a proyectos externos altamente competitivos. En el ámbito de las publicaciones científicas en bases de datos como WoS y Scopus, destaca la tendencia creciente de los últimos años y la transición hacia la publicación de artículos con mejores niveles de indexación.

En el área de docencia y formación estudiantil, la matrícula de primer año registró una cifra de 244 nuevos estudiantes, 83 estudiantes en Ingeniería Comercial, 46 en Contador Público y Auditor, y 115 en Derecho. La tasa de retención en primer año alcanzó un 88%, mientras que la retención en tercer año se situó en 74%. Además, la titulación oportuna llegó al 46% en las carreras de 5 años, y la empleabilidad al primer año de egreso se mantiene en 90% para Ingeniería Comercial, y 92% para Contador Público y Auditor.

La internacionalización y movilidad estudiantil también fueron puntos clave en la cuenta anual. Durante 2024, la FCJE impulsó y apoyó la movilidad académica de 16 estudiantes, estableciendo vínculos con instituciones de países como España, México, Brasil, China y Corea del Sur.

Desde vinculación con el medio, la facultad reafirmó su compromiso con la comunidad a través de su Clínica Jurídica y Clínica Empresarial, que en 2024 beneficiaron a 237 personas, con la participación activa de 151 estudiantes en terreno. Asimismo, se fortalecieron las alianzas estratégicas con 18 convenios nacionales y 7 internacionales, formalizando acuerdos durante 2024 con instituciones como la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Asociación de Directivos Superiores de Facultades de Administración, Negocios o Empresariales (ASFAE), y con el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU).

Finalmente, la decana destacó los principales hitos 2024, entre ellos: Creación del Magíster en Derecho Público; obtención de Sellos de Calidad UFRO para Derecho e Ingeniería Comercial; 55 años de la carrera de Contador Público y Auditor (CPA); premio a la Clínica Empresarial por su impacto en la comunidad; conformación de los Centros de Estudiantes de las carreras y de la facultad; y la creación de la nueva página web de la facultad, que pronto será lanzada a la comunidad universitaria.

Con estos avances, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales reafirma su compromiso con la excelencia académica, la formación de profesionales de alto nivel e integrales, y su contribución al desarrollo regional y nacional.

Escrito por Carlos Sáez Figueroa, periodista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales.

¡Comparte con tus amigos!

Publicaciones Similares

Plan de estudios derecho UFRO
Plan de estudios Ingeniería Comercial UFRO
Plan de estudios Contador Publico y Auditor UFRO