(2 minutos de lectura) El encuentro tuvo como fin reconocer el valor de la expresión oral y poética mapuche, además de fomentar la preservación y difusión de los pueblos originarios como patrimonio de la Universidad de La Frontera, en el contexto de las actividades de extensión artística y cultural de la FCJE-UFRO.
El conversatorio “El transitar entre lo oral y lo escrito en la poesía mapuche” contó con las presentaciones de Carla Llamunao Vega, docente del Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación y de la Escuela de Pedagogía. Y, del director de la Escuela de Derecho y académico del Departamento de Ciencias Jurídicas, Joan Ramos Toledano. La actividad fue moderada por Stefanie Pacheco Pailahual, representante de Txokiñche UFRO.
La docente Carla Llamunao Vega expuso el tema “Des/encuentros entre las producciones tradicionales orales y las producciones literarias mapuche contemporáneas”, donde entregó detalles sobre la literatura mapuche, específicamente el caso de la poesía vista desde un área más tradicional y las producciones contemporáneas: “Como proyecto político, la literatura mapuche también va a validar el proyecto de nación, que se sostiene a través de elementos políticos, epistémicos y míticos”. Asimismo, enfatizó: “Hay distintas posibilidades de escritura dentro de un territorio y que también ponen tensión en el concepto de nación, todo sustentado en un proyecto político que va en función de la nación mapuche, además de dos líneas correspondientes a géneros tradicionales ancestrales y las producciones contemporáneas.
Por su parte, el Dr. Joan Ramos Toledano vinculó la presentación a su proyecto Fondecyt de Iniciación “Derechos de autor y expresiones artísticas del pueblo mapuche: el caso de la poesía” (FONDECYT INI 11201188), donde resaltó la importancia de la oralidad en la tradición escrita y poética mapuche, y su autoría: “La normativa de derechos de autor no permite una publicación de forma colectiva, solamente permite la publicación con un autor o autora, o bien un conjunto de autores o autoras individualmente determinados. Esto porque el derecho necesita atribuir la autoría a una persona o a un grupo determinado de personas, porque necesita reconocer los derechos morales o patrimoniales a sujetos individualizados. En el caso de la poesía mapuche, se produce una disfunción o descomprensión de la realidad literaria mapuche por parte del derecho”.
Asimismo, el investigador señaló que en el caso de las expresiones mapuche literarias y poéticas muchas no pueden publicarse mediante el mecanismo occidental de una editorial porque no se puede atribuir la autoría a una comunidad, por ejemplo: “Una expresión artística como la poesía mapuche, que transita claramente entre lo oral y lo escrito, no encuentra reconocimiento en la normativa. No hay manera para que la forma de entender la expresión que es en conjunto, en comunidad, quede reflejado en la publicación”.
Es importante señalar que, la actividad fue organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales a través de su Dirección de Vinculación con el Medio y la Dirección de la Escuela de Derecho en conjunto con la Dirección de Desarrollo Estudiantil, la Dirección de Bibliotecas y en colaboración con el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de La Frontera.
La directora de Vinculación con el Medio de la FCJE-UFRO, Dra. Carolina González Suhr, resaltó este encuentro y el trabajo en conjunto desarrollado con las distintas unidades de la Universidad de La Frontera, que se vincularon a través del 3er Concurso de Escritura y Oralidad Mapuche en tiempos de Wüñoy Txipantu, donde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales participó con un reconocimiento especial denominado “La huella de la oralidad”, a la composición escrita que mejor exprese el carácter eminentemente oral de la expresión poética o narrativa mapuche.
Las y los participantes pueden solicitar una constancia de asistencia al correo vinculacionfcje@ufrontera.cl.
Escrito por Karen Campos Reyes Periodista FCJE-UFRO